Nuestra Historia
Descubre la historia y esencia detrás del Teatro El Dorado

El Teatro El Dorado nació con la misión de ofrecer un espacio cultural accesible, vibrante y auténtico. Nuestro escenario ha sido testigo de innumerables historias, risas, aplausos y momentos inolvidables. A lo largo de los años, nos hemos convertido en un punto de encuentro para artistas, soñadores y espectadores que valoran el arte escénico.
Hitos importantes:
- 2010: Fundación del teatro
- 2014: Renovación de las instalaciones
- 2018: Inauguración del ciclo de teatro juvenil
- 2022: Producción independiente de obras panameñas
Nuestros inicios, situado en el histórico Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, ha sido un testigo clave de la evolución cultural del país, especialmente en el ámbito de la música. Desde su inauguración, se destacó como un espacio dedicado no solo al cine y al teatro, sino también a la música, desempeñando un papel fundamental en la introducción y difusión de géneros musicales internacionales como el jazz. A lo largo de las décadas, el teatro se convirtió en un referente cultural, albergando actuaciones de diversos géneros musicales que contribuyeron al enriquecimiento cultural de Panamá.
Desde sus primeras funciones, el Teatro El Dorado fue escenario de conciertos y presentaciones musicales que combinaban el cine y la música en vivo, un aspecto que lo distinguió de otros espacios de la época. La interacción entre estos dos elementos culturales abrió las puertas a nuevas experiencias auditivas y visuales, en las que el jazz jugó un papel fundamental. La llegada del cine sonoro a finales de la década de 1920 trajo consigo un cambio radical en la industria cinematográfica y en la percepción de la música en las producciones de cine.

Conócenos
El jazz, con sus raíces en la música afroamericana y su capacidad para fusionar diferentes tradiciones musicales, tuvo un impacto significativo en el panorama cultural de Panamá. Aunque no era un género autóctono, su influencia fue notable, sobre todo en los años 30 y 40, cuando orquestas internacionales y locales comenzaron a presentarse en el teatro. El Teatro El Dorado no solo fue un lugar donde el jazz se escuchaba, sino también un espacio donde el público panameño pudo experimentar el desarrollo de este género a través de destacados músicos internacionales como Louis Armstrong y figuras locales como el panameño Luis Russell. Russell, quien tuvo una exitosa carrera en Nueva Orleans, fue uno de los primeros músicos panameños en integrar el jazz de manera profesional, contribuyendo al reconocimiento del género en el país y, en particular, en el Teatro El Dorado (Ellington, citado en Alonso, 1987).


A lo largo de las décadas, el Teatro El Dorado continuó siendo un lugar de encuentro para los amantes de la música jazz, pero también se destacó por su apertura a otros géneros musicales, creando un espacio diverso y enriquecedor para el público panameño. En los años 40, el teatro albergó presentaciones de orquestas de gran renombre como la de Armando Boza, quien, con su orquesta, llevó música de alta calidad tanto a los teatros como a los clubes de la ciudad. Estas presentaciones no solo ofrecieron una muestra de la música jazz, sino que también permitieron la integración de otros géneros musicales populares y clásicos, reflejando la pluralidad de influencias culturales en Panamá («La estrella de Panamá», 1946).
Title for this Section
Contamos con un espacio que ocupa hasta mil cien personas para el evento de tus sueños.
Mas de cien organizadores, de grande a pequeña escala, satisfechos con la experiencia en el teatro.
Mas de 50 momentos como bodas, Quinceaños y graduaciones que han resultado momentos inolvidable.
Aproximadamente mas de cuarenta mil personas han tenido su momento de oro, es momento que tu vivas el tuyo.
Descubre la Magia de Nuestro Teatro
Teatro El Dorado ha sido testigo de momentos inolvidables. ¡Te invitamos a ser parte de nuestra historia y vivir una experiencia única en cada evento!
.